5 de octubre de 2009

Frente a los despidos y la brutal represión

Todos con los trabajadores de Terrabusi


  • Reincorporación de todos los despedidos
  • Fuera la policía de la fabrica

El viernes 25 los trabajadores de Terrabusi-Kraft y familiares fueron violentamente reprimidos, con decenas de trabajadores y familiares heridos y detenidos. Un impresionante operativo de la policía bonaerense, la gendarmería y la infantería se desplegó dentro y fuera de la fábrica desde el viernes a la madrugada. El salvajismo de la represión fue brutal. Les pegaron a las trabajadoras y trabajadores despedidos con saña, incluso con patadas en la cara y en las costillas a trabajadoras que tuvieron que ser hospitalizadas. Afuera de la fábrica dispararon con balas de goma, tiraron gases lacrimógenos y avanzaron con más de 50 caballos de la policía montada y decenas perros contra los familiares de los trabajadores y los amigos que solidariamente estuvieron acompañando. Quedaron en la calle cientos de perdigones de balas de goma.

La policía utilizó la planta como una comisaría. Allí tuvieron detenidos e incomunicados a los trabajadores. Allí actuaban libremente los funcionarios judiciales y del gobierno pero a los abogados defensores, la empresa les negó el acceso por varias horas “porque era propiedad privada”. Ese día, el jefe de gabinete Aníbal Fernández exigió medidas “más contundentes”, y la gendarmería y la infantería, que dependen directamente del gobierno nacional, fueron parte de la represión. Así, tanto el gobierno nacional como el provincial resolvieron ponerse al servicio del monopolio norteamericano, contra los trabajadores y la solidaridad del pueblo.

Desde hace más de un mes que los 2.700 trabajadores de Terrabusi-Kraft están luchando contra los 160 despidos que realizó la empresa norteamericana, incluidos delegados y miembros de la Comisión Interna. Estos 160 despidos son la punta de lanza de un plan de ajuste de Kraft, que pretende turnos americanos de 12 horas, y para llevarlo adelante, necesita sacarse de encima a la Comisión Interna y a los delegados elegidos democráticamente. Pretenden descargar la crisis en sus filiales en países como el nuestro, mientras ofrecen U$S 17 mil millones para comprar la inglesa Cadbury y así transformarse en la principal empresa alimenticia mundial (Crítica 08/09).En la campaña electoral, Cristina Kirchner habló de no permitir más despidos, pero frente al conflicto de Terrabusi no exige que ser e incorpore a los despedidos y reprime brutalmente a los trabajadores. En el mismo momento de la represión, estaba en EE.UU. en la reunión del G-20, reuniéndose con monopolios y banqueros yanquis y acordando que el FMI vuelva a controlar nuestra economía (Clarín 26/09).

En estas semanas, la lucha de los trabajadores de Terrabusi generó una enorme solidaridad de muchos sectores populares en todo del país.

Muchos estudiantes fuimos parte de esta solidaridad con movilizaciones, cortes y clases públicas en las distintas facultades en los últimos días. Después de la brutal represión del viernes, tenemos que redoblar nuestros esfuerzos en rodear de solidaridad esta lucha.

La empresa busca que los despedidos abandonen la lucha y acepten las indemnizaciones presionados por las necesidades económicas. Por eso es muy importante colaborar con el fondo de huelga de los trabajadores para que puedan resistir y continuar la lucha. En la brutal represión del viernes 25, los trabajadores denuncian que la policía que entró a la fabrica les robó el dinero del fondo de huelga que venían juntando en base a los aportes solidarios de infinidad de personas y distintas organizaciones que apoyan el reclamo.

En medio de la crisis, con 20.000 nuevos desocupados en los últimos meses, Terrabusi se ha convertido en un caso testigo: si triunfa la lucha de los trabajadores, todos los sectores populares, incluidos los estudiantes, vamos a estar en mejores condiciones para enfrentar los planes de ajuste del gobierno y los monopolios que pretenden descargar la crisis sobre el pueblo. No podemos dejar pasar esta brutal represión a los trabajadores que defienden su fuente de trabajo..



Información actualizada en http://trabajadoresdeterrabusi.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario